
Desarrollo Económico
March 28, 2025
Mujer Empresaria - Diplomado
Mujer Empresaria - Diplomado: Fortalecimiento de Competencias para el Desarrollo Económico Territorial
Contexto y Alianzas Estratégicas
Este diplomado se desarrolló en el marco de la alianza “Academia, Empresa”, guiado por el programa AVANZA de FHI360. La iniciativa reunió a 25 empresarias y 25 estudiantes de la Universidad Panamericana y la Universidad Rafael Landívar, con el objetivo de potenciar las competencias de la mujer empresaria y dinamizar el desarrollo económico territorial a través de la sinergia entre la academia y el sector empresarial.
Enfoque Metodológico
Durante tres meses (de septiembre a noviembre de 2019), se trabajó conjuntamente con la gremial de Mujeres Empresarias de la Filial de Quetzaltenango de la Cámara de Comercio. La dinámica del diplomado se centró en capacitar a los estudiantes para que aporten al desarrollo y escalabilidad del modelo de negocio de cada empresaria. Para ello, se utilizó una metodología de análisis estratégico basada en las 5C’s:
- Clientes
- Compañía
- Colaboradores
- Competencia
- Contexto
Esta matriz permitió estructurar y desarrollar un modelo de negocio adaptable al entorno local y escalable en función de las necesidades específicas de cada proyecto.

Metodología y Desarrollo del Contenido
El programa se estructuró en 12 sesiones presenciales en las que, mediante metodologías ágiles, se abordaron las diferentes áreas de intervención del modelo de negocio. Se segmentaron estas áreas en un esquema flexible y fácilmente interpretable, lo que facilitó el entendimiento y aplicación de los conceptos por parte de todos los participantes.
Objetivos del Diplomado
- Desarrollar habilidades técnicas en estudiantes y empresarias para la creación y validación de su propio modelo de negocio.
- Facilitar herramientas tecnológicas que impulsen la transformación digital en cada una de las áreas de intervención.
- Insertar laboralmente a los jóvenes participantes, integrándolos activamente en el ecosistema empresarial.

Competencias Desarrolladas
Como resultado de la implementación del diplomado, tanto las empresarias como los estudiantes han fortalecido competencias clave, entre las cuales destacan:
- Capacidad para analizar la experiencia del usuario y diseñar rutas de experiencia efectivas.
- Adaptabilidad frente a los constantes cambios del ecosistema empresarial.
- Uso de herramientas tecnológicas para optimizar el valor entregado a sus clientes.
- Desarrollo de nuevos canales de soporte y comunicación.
- Comprensión del entorno competitivo y definición clara de la propuesta de valor.
- Aplicación de metodologías ágiles como “Lean Startup” para validar nuevos productos o servicios.

Reflexiones y Agradecimientos
Para nosotros, esta experiencia ha sido sumamente gratificante, ya que nos permitió adentrarnos en el entorno competitivo local y descubrir el potencial y las competencias de cada uno de los participantes. Este diplomado marcó nuestra primera incursión como consultores en el ámbito del desarrollo económico territorial, y aprovechamos este espacio para agradecer a las organizaciones que confiaron en nosotros y colaboraron en el desarrollo de esta iniciativa.