
Desarrollo Económico
March 28, 2025
Formación a Estudiantes
Diplomado Virtual: Fortalecimiento de Competencias para la Dinamización del Desarrollo Económico Territorial
Contexto y Propósito
En el marco del Programa Regional de Desarrollo de la Fuerza Laboral – Programa AVANZA – se definió como uno de sus principales objetivos fortalecer las capacidades de las instituciones de formación técnica universitaria. La meta era dotarlas de herramientas y metodologías que les permitieran ofrecer servicios de alta calidad y relevancia para el mercado laboral, articulando de manera efectiva a la academia y el sector empresarial.
Enfoque y Modalidad del Diplomado
Este diplomado, que se desarrolló de octubre a diciembre de 2020, combinó un componente formativo virtual con una parte práctica presencial (40 horas de práctica empresarial), y se estructuró en 12 sesiones interactivas en modalidad virtual. Cada sesión estuvo diseñada para que los participantes – 10 empresarios o representantes de empresas y 25 estudiantes por grupo – implementaran y desarrollaran contenidos orientados a identificar y ejecutar acciones de mejora en sus negocios o iniciativas estudiantiles.

Componentes y Metodologías Aplicadas
- Segmentación del Modelo de Negocio:
Se estructuró el contenido en un esquema flexible y de fácil interpretación, que sirvió de guía para abordar las diferentes áreas del negocio. - Metodologías Ágiles y Herramientas Digitales:
Los participantes fueron guiados en el uso de metodologías ágiles como “Design Thinking” y herramientas digitales, que facilitaron la creación de túneles de venta, el diseño de marca y la generación de nuevos canales de comunicación. - Integración Práctica:
Además de las sesiones virtuales, se incluyó una visita técnica para supervisar la práctica empresarial, permitiendo a los participantes aplicar de forma directa los conocimientos adquiridos.
Objetivos del Diplomado
- Dinamización del Crecimiento Empresarial:
Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresarios y estudiantes para impulsar iniciativas de negocio que se traduzcan en oportunidades de empleo decente. - Espacio de Análisis y Reflexión:
Facilitar un entorno en el que se compartan aspectos teóricos y metodológicos, propiciando el crecimiento empresarial a través del análisis y la planificación. - Articulación Academia-Empresa:
Insertar a los estudiantes en la dinámica real de la vida empresarial, fortaleciendo la relación entre la formación académica y las demandas del mercado laboral.

Competencias Desarrolladas
Como resultado de la implementación, los participantes han adquirido habilidades clave para enfrentar los retos del entorno empresarial actual, tales como:
- Uso y entendimiento de la herramienta "User Journey Map".
- Diseño y desarrollo de túneles de ventas con herramientas digitales.
- Estrategias para ventas online y creación de marca.
- Desarrollo de nuevos canales de venta, soporte y comunicación.
- Análisis del entorno competitivo y definición de la propuesta de valor.
- Aplicación de metodologías ágiles como “Design Thinking” para validar nuevos productos o servicios.

Esta experiencia formativa ha sido fundamental para dinamizar el crecimiento empresarial en el territorio, generando oportunidades de inserción laboral para los jóvenes y fortaleciendo la sinergia entre la academia y el sector empresarial.